top of page
ATENCIÓN AMABLE,

ATENCIÓN AMABLE,

con consultas de calidad

PAQUETES

PAQUETES

para toda la familia

REHABILITACIÓN COGNITIVA

REHABILITACIÓN COGNITIVA

Dra. Lilian Cabrera

Como médico, mi labor es cuidar tu salud, orientarte sobre las principales enfermedades, así mismo estoy capacitada para diagnosticar el 80% de las enfermedades y tratarlas de manera eficaz o bien en caso necesario referir con algún especialista para un manejo más específico.

​

Te ofrezco una atención amable, profesional, ética y respetuosa con consultas de calidad que duran más de 30 minutos. Dame la oportunidad de ser tu médico familiar y de vigilar tu salud.  

Ahórrate las interminables esperas en clínicas familiares y antes de acudir directamente con el especialista déjame tratar de ayudarte con tus padecimientos.

dra.jpg
Doctora

SERVICIOS

Consulta Medicina preventiva
​

No es necesario estar enfermo para ir al médico, después de los 30 años es necesario realizar 1 visita al médico cada 6 meses o mínimo una vez al año como método preventivo a las principales enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, aumento de colesterol, triglicéridos, ácido úrico, etc.

Consulta de Pacientes Crónicos
​

Si ya padeces de alguna enfermedad, yo puedo ayudarte con los seguimientos adecuados para que te mantengas en óptimas condiciones y evitar complicaciones.

Control del niño sano
​

Vigilancia rutinaria de peso, talla, estado nutricional, cartilla de vacunación, cuidado de enfermedades típicas de la infancia (estomacales y respiratorias), desarrollo infantil.

Certificados Médicos

 

Escolares, laborales, deportivos.

Curaciones Menores
​

Atención de lesiones que no son propensas a infectarse.

Curaciones Mayores
​

Atención y vigilancia estrecha de heridas o lesiones grandes que tienen una alta posibilidad de infección.

Colocación y retiro de sondas
Curaciones Menores
​

Atención de lesiones que no son propensas a infectarse.

Toma de signos vitales
​

(Frecuencia Cardiaca, respiratoria, presión arterial, temperatura, oximetría de pulso) y somatometría  (peso, talla, cálculo de índice de masa corporal, porcentajes de músculo, grasa y agua)

Aplicación de Inyecciones
Toma de Glucosa capilar
Prueba rápida de colesterol y triglicéridos
Prueba de orina rápida
  • Costo de la consulta: $300 pesos

​
  • Certificados:

    • Adulto $150 pesos (incluye toma

    • de signos, exploración física

    • y somatometría)

    • Niño (hasta 10 años) $100 pesos

    • (incluye peso, talla y exploración física)

    • Toma de Glucosa: $50

    • Prueba rápida de Colesterol: $60

    • Prueba rápida de Triglicéridos: $75

    • Prueba rápida de orina: $60

Servicios
Paquetes

PAQUETES

Medicina Preventiva
​

Pensado en aquellas personas que no padecen ninguna enfermedad crónica y que desean vigilar su buen estado de salud.

​

5 consultas anuales $1,200 pesos

​

Incluye: primera consulta historia clínica completa, exploración física, somatometría básica, prueba rápida de glucosa, signos vitales, orden para estudios de laboratorio e interpretación de los mismos. Y el resto de las consultas puedes utilizarlas en caso de enfermedades a lo largo del año.

Medicina Deportiva
​

Para aquellas personas que hacen algún tipo de deporte y cuidan su salud.

​

5 consultas anuales $1,300 pesos

​

Incluye: primera consulta historia clínica completa, exploración física, somatometría completa, signos vitales, prueba de glucosa capilar y de orina en consultorio, orden para estudios de laboratorio y electrocardiograma e interpretación de los mismos. Y el resto de las consultas puedes utilizarlas en caso de enfermedades a lo largo del año.

**Control enfermedades crónicas
​

para aquellos pacientes que cuentan con diagnóstico de Diabetes/hipertensión/dislipidemias (colesterol y triglicéridos), etc. Y que buscan un médico que lleve su control y prevenga complicaciones. Lo ideal es llevar un control mensual o bimestral.

​

6 consultas anuales $2,000 pesos

​

Incluye:  primera consulta historia clínica completa, exploración física, somatometría completa, signos vitales, prueba de glucosa capilar, colesterol, triglicéridos y de orina en consultorio, orden para estudios de laboratorio  y electrocardiograma e interpretación de los mismos cada 6 meses. Resto de las 5 consultas incluye exploración física, prueba de glucosa y orina en consultorio, toma de signos vitales y somatometría completa.

 

** Pacientes de 60 años en adelante 15% de descuento

Control del niño sano
​

para aquellos pacientes pediátricos (hasta los 12 años).

​

5 consultas anuales $1,100 pesos

​

Incluye: primera consulta: historia clínica, exploración física completa, somatometría básica. Resto de las consultas: somatometría básica, exploración física completa, justificante médico de ser necesario y Certificado escolar (en caso de requerirlo)

Rehabilitación Cognitiva

¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN

COGNITIVA?

Es un método para el tratamiento de pacientes que presentan alguna alteración en las funciones mentales como la memoria, la atención, la concentración, el lenguaje y el razonamiento. Estás alteraciones regularmente son consecuencias de enfermedades neurológicas como epilepsia, tumores en la cabeza, traumatismos, derrames cerebrales, Alzheimer. O bien, enfermedades del desarrollo como déficit de atención, problemas de aprendizaje, dislexia, retraso mental, por mencionar algunas.

​

Con la rehabilitación cognitiva ayudaremos al cerebro a que aprenda a compensar o a reeducar las funciones mentales afectadas, esto, gracias a la plasticidad neuronal que es la capacidad que todos tenemos de formar nuevas conexiones entre las neuronas como proceso natural por el cual aprendemos. Buscamos inducir aprendizaje nuevo, conocimiento nuevo.

​

En el caso de un daño a las neuronas por alguna enfermedad, el rehabilitador ayudará a través de ejercicios a reorganizar las conexiones neuronales.

¿QUIÉN SE BENEFICIA DE ESTA TERAPIA?

Cualquier paciente ya sea niño, joven, adulto o adulto mayor.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Iniciamos con la elaboración de la historia clínica del paciente y valoramos su expediente médico con los estudios de imagen que existan. Posteriormente, con base en la información recabada procedemos a realizar la valoración neuropsicológica que consiste en aplicar

una prueba que nos permitirá evaluar las principales funciones mentales. Finalmente, se obtiene el perfil del paciente, que nos permitirá establecer las actividades a desarrollar en el consultorio y en casa.

cognitiva.jpg

¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR DE LA TERAPIA?

Mejora la calidad de vida del paciente. Aunque los resultados siempre son variables de acuerdo con cada paciente y a la enfermedad base que presenten, los objetivos de la terapia son: mejorar la función cognitiva alterada, detener el progreso del deterioro, evitar o enlentecer el progreso del déficit.

¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR DE LA TERAPIA?

¿Tienes una escuela? ¿Tu personal está debidamente capacitado para identificar cuando un alumno tiene un déficit cognitivo? ¿Sabes distinguir entre cuestiones emocionales y biológicas de una alteración cognitiva?

​

Si te interesa, capacitamos a tu personal en temas de Neurociencias o Bases Biológicas del aprendizaje, así como en los principales síndromes neurológicos que afectan el aprendizaje.

​

Contáctame para conocer el temario de pláticas y agenda una clase gratuita para tu personal.

Rehabilitación Cognitiva
Noticias

NOTICIAS

Un paso delante de la Diabetes

Por Dra. Lilian Cabrera Rojo

​

Los médico en México saben que el mayor reto en su consulta es el paciente diabético, no importa la especialidad que tengan siempre habrá una complicación generada por esta enfermedad crónica. Hasta el día de hoy no existe cura para este padecimiento aunque definitivamente la mejor estrategia de tratamiento para combatir a la diabetes y sus complicaciones es la prevención, de tal modo que en la salud o ya padeciéndola lo mejor que se puede hacer es anticiparse.

​

En los medios se habla sobre la prevención de la Diabetes tipo II que es la que más padece la población Mexicana y se hace énfasis en los hábitos diarios como dejar el sedentarismo y activarse con ejercicio diario, llevar una dieta saludable libre de grasas y azúcares, cuidar los niveles de colesterol y triglicéridos, así mismo explican que si los padres y abuelos fueron diabéticos automáticamente hay una alta posibilidad de presentarla.

​

En cuanto a los pacientes que ya la tienen, saben que hay muchos tratamientos actualmente y varios de ellos implican tomar muchos medicamentos varias veces al día, los cuales pueden llegar a ser muy costosos o bien muy incómodos como la inyección diaria de insulina y aun así no aseguran que el paciente este bien controlado.

Hasta hace poco los doctores contaban con dos estudios para vigilar y prevenir la Diabetes: la glucosa en ayuno o después de los alimentos que es la herramienta que  indica el comportamiento diario de la azúcar en la sangre y la cual varía de acuerdo a los alimentos que se ingirieron antes de tomar la muestra o incluso de acuerdo a los estados anímicos, también existe la prueba de hemoglobina glucosilada que  reporta como se ha comportado el nivel de glucosa en los últimos 3 meses, esta no se ve afectada directamente por lo que se comió un día antes de medirla por lo que es más certera que la primera.

​

Sin embargo, hoy se cuentan con nuevas herramientas que la genómica y la biotecnología han descubierto, existe una prueba llamada Quantose RI que permite medir la resistencia a la insulina la cual, hablando en una persona sana es un estadio previo a la Diabetes que aún es 100% curable, la detección de dicho estadio permite a la persona evitar el desarrollo de ésta enfermedad hasta 5 años antes. También existe otro método diagnóstico llamado Diabetes Predict que puede detectar si la persona (niño, adolescente o adulto) es portador de los genes para el desarrollo de Diabetes tipo I o II.

​

Si el paciente ya es diabético dicha prueba  ayuda a saber si el medicamento realmente cumple con el control necesario y puede anticipar hasta 5 años antes las posibles complicaciones de la diabetes como la retinopatía (ceguera), nefropatía (insuficiencia renal), neuropatía (dolor crónico) o infecciones como pie diabético que pueden llevar a una amputación entre otras.

Dichas pruebas ya se encuentran al alcance de todos los pacientes mexicanos y a costos verdaderamente accesibles, para realizarla solo es necesario preguntar a su médico tratante para que dé la orden, posteriomente la interprete y finalmente establezcan las medidas necesarias o bien los cambios al tratamiento que se requieran para así poder ir un paso delante de la Diabetes.

​

Dra.lilian.rojo@gmail.com

Experimentar

Alzheimer: la enfermedad que roba recuerdos.

Dra. Lilian Cabrera Rojo

​

Entre todas las funciones que tiene nuestro cerebro hay una en particular que se considera la más misteriosa: la memoria. Dicen que antes de morir toda nuestra vida pasa frente a nuestros ojos, dicha frase hace mención a todos los recuerdos almacenados en la mente a lo largo de nuestra vida.

​

Estudios actuales demuestran que la memoria comienza a registrarse desde los 6 meses de vida, sin embargo no es hasta que el niño adquiere el lenguaje que puede dejar ver claramente la formación de sus recuerdos por ejemplo al señalar quien es papá y quien es mamá. La memoria permite un aprendizaje constante, así como llevar un registro de las experiencias adquiridas y de las diversas emociones como nuestros días más alegres o nuestra primera decepción amorosa, de tal forma que es gracias a ella que se aprende a vivir y a tomar decisiones.

​

Existen varios tipos de memoria: la anterógrada que guarda toda la información de reciente adquisición  y la retrógrada que es la que contiene recuerdos pasados de la infancia o adolescencia entre otros. También existe la memoria de trabajo que permite el acceso a los conceptos necesarios cuando así se requiere, un ejemplo es recordar un número de teléfono o una receta de cocina.

​

Mucha gente confunde la pérdida de la memoria con alteraciones de la atención, hay personas que olvidan constantemente donde dejan las llaves o fechas importantes, eso es falta de atención ya que si se tratara de un problema de memoria el olvido consistiría en no saber para qué sirven las llaves o en no recordar quien es la persona a quien se tiene frente a pesar de que se tratara de un familiar.

​

Por desgracia hay una enfermedad en donde se  pierde la memoria: la demencia. Se cree que esto es parte de un proceso normal al envejecer, sin embargo no es así. Existen varios tipos de demencia pero la más común es la de tipo Alzheimer, esta entidad es neurodegenerativa por lo que no tiene cura, consiste en la destrucción de neuronas de dos regiones de nuestro cerebro principalmente: el hipocampo y la corteza, ambas encargadas de generar y almacenar nuestros recuerdos.

​

Las personas que presentan Alzheimer varían en un rango de edad de 40 a 90 años y el inicio se observa cuando presentan una triada característica: afasia (alteraciones para decir y recordar palabras o frases) apraxia (no saben para que sirven o como se usan las cosas) y agnosia (no reconocen que es lo que registran sus sentidos, sobretodo el de la vista) también puede existir desorientación, ansiedad, conducta agresiva y alteración en la noción del día y la noche.

​

Dicha enfermedad tiene un componente hereditario en algunos casos pero la mayor parte del tiempo se desconoce porque pasa y a qué se debe. Hasta el día de hoy no existe algo que podamos medir en la sangre o que podamos observar en algún estudio que permita predecir quien si y quien no desarrollará esta enfermedad, tampoco existen dietas o ejercicios mentales que ayuden a prevenirlo. Sabemos que limitar la ingesta de carbohidratos y preferir alimentos ricos en antioxidantes y omegas pueden ayudar a mejorar el estado y conservación de las neuronas, mantenerse ocupado con actividades como leer o aprender idiomas también pueden considerarse como un “neuro-protector” así como el dormir diario entre 6 a 9 horas.

​

Es importante que el diagnóstico de una demencia sea por un grupo multidisciplinario de especialistas como geriatras, neurólogos, piscólogos y psiquiatras ya que no todas las demencias son Alzheimer.

​

Dra.lilian.rojo@gmail.com

Contacto

CONTACTO

Dirección

Calle Salomón, No. 388, 1er piso

Col. Libertad, Azcapotzalco

dra.lilian.cabrera@gmail.com \\ Tel: 55 6319 3272

Horarios

Lunes– Viernes 11:00 AM – 18:00PM

Si requiere consulta en otro horario o bien sábados

o domingos, favor de hacer cita

 

  • Facebook icono social

Dra. Lilian Cabrera Rojo. Consulta nuestro aviso de privacidad.

Mensaje enviado

bottom of page